El domingo 04 de marzo se llevó a cabo la misa conmemorativa por los 33 años de desaparecidos del Centro Poblado de Allpachaka, distrito de Chiara, región Ayacucho por iniciativa de Francisca Cuadros (presidenta base Allpachaka) y Percy Sulca (ex alcalde de Chiara). A través de cánticos como San Gregorio, las velas prendidas y la lectura de nombres se recordaba a las vidas perdidas. Luego, en el parque de Allpachaka, familiares reunidos tuvieron una reunión donde pidieron la construcción de un lugar de memoria para recordar. En palabras de Juana Carrión, presidenta de la Asociación Nacional de Familiares de Secuestrados, Detenidos y Desaparecidos del Perú, “ahora que hemos hecho una misa, no podemos colocar el arreglo floral a un lugar que represente a nuestros desaparecidos”.
A su turno, Percy Huauya, representante de CONAVIP, dijo “ahora que la madre puso la flor aquí, este será un lugar de memoria. Así como a Allpachaka lo conocen por su ganadería y tiene su monumento de una vaca, nosotros también debemos tener una placa con los nombres y fechas de los desaparecidos”. Las autoridades locales y representantes de organizaciones de afectados se sumaron al pedido y se comprometieron a realizar las gestiones ante la CMAN y establecieron el 28 de febrero para recordar a todas las víctimas del C.P. Allpachaka. DATO: El 28 de febrero de 1985 el ejército, provenientes de la base militar de Sachabamba (Chiara) ingresaron a la localidad de Allpachaka con un comboy militar llevándose a 07 pobladores (Avelino Andrés Sulca Quispe, Alipio Sulca Condori, Delfin Roca Huamán, Carlos Huamán Tineo, Jesús Tineo Bautista, Celestina Carrión y Domingo Cisneros). después de haberlos maltratado, golpeado en presencia de sus familiares, esposas e hijos menores, con destino a Sachabamba. Desde ese día hasta la fecha no se sabe sobre el paradero de las 07 personas mencionadas.
El 1 de diciembre del 2017 en el salón evento señorial Vista Alegre del distrito de Carmen Alto, se realizó el evento “Presentación del diagnóstico gestión del agua en el distrito de Carmen Alto y cierre de año 2017” del proyecto “Jóvenes por un medio ambiente por justicia” que el instituto Bartolomé de las Casas Lima en coordinación con el Centro Loyola Ayacucho vienen ejecutando.
En este evento participaron jóvenes del proyecto ambiental, quienes vienen siendo formados como voceros y promotores ambientales; docentes y estudiantes que conforman las brigadas ecológicas escolares de dos colegios del distrito; Javier Heraud Pérez “La Paz” y Abraham Valdelomar “Vista Alegre”, así como también vecinos de la zona e invitados que participaron en el desarrollo de las actividades del primer año.
El objetivo fue de socializar los resultados obtenidos en el levantamiento del diagnóstico sobre la gestión del agua en Carmen Alto: Leyes sobre el derecho del agua, quienes son responsables, ¿De dónde viene el agua para Ayacucho?, algunos problemas “El agua no viene del caño” y “Ruta del agua”, información contenida en un boletín informativo que se distribuyó entre los asistentes, otra manera de exponer estos resultados del diagnóstico fue mediante el teatro, de una manera entretenida y directa, en la cual actuaron jóvenes del proyecto.
Por otra parte las brigadas ecológicas escolares recibieron un reconocimiento mediante acto resolutivo de alcaldía de parte de la Municipalidad distrital de Carmen Alto. Finalmente se buscó el compromiso de los docentes, estudiantes y jóvenes del proyecto para continuar fortaleciendo el trabajando realizado hasta ahora, de la misma manera se explicó a grandes rasgos las actividades que se desarrollaran el 2018 en este año se piensa involucrar a los vecinos del distrito, funcionarios de la municipalidad y otras instituciones.
Estimados(as),
Con alegría y confianza te invitamos a que nos apoyes en la campaña de recolección de fondos en línea para nuestro trabajo con adolescentes y jóvenes en riesgo, trabajo que realizamos desde el Centro Loyola Ayacucho. Esta es una nueva aventura y una oportunidad que dura un mes: desde el 28 de noviembre hasta el 31 de diciembre de este año.
El Centro Loyola Ayacucho trabaja con adolescentes y jóvenes en riesgo social en tres zonas periurbanas de la provincia de Huamanga, en cada zona funciona el Espacio Juvenil Alternativo desde el programa Caminando con ellos y ellas.
Trabajamos en la prevención promoviendo el desarrollo de las capacidades y habilidades de los adolescentes y jóvenes quienes viven situaciones humanas muy difíciles, con esto pretendemos evitar que los adolescentes en riesgo y alto riesgo entren en pandillas, barras bravas, violencia juvenil, adición a videojuegos, queremos evitar el consumo de drogas o alcohol; así mismo les apoyamos para que puedan concluir sus estudios secundarios. Enseñamos a los adolescentes valores importantes para sus vidas, les brindamos talleres formativos, acompañamiento social y psicológico, actividades lúdicas, actividades deportivas, danza, teatro, reforzamiento educativo y manualidades.
El Centro Loyola Ayacucho hasta el momento ha beneficiado a 1000 adolescentes en riesgo aproximadamente. Por ejemplo, este año trabajamos y apoyamos a María una adolescente de 13 años que vive en Quinuapata una zona periférica de la ciudad. A ella le gusta asistir al Espacio Juvenil Alternativo nos cuenta que: ¨Me ayudan con cosas diferentes, por ejemplo, cómo manejar mis emociones, mi auto-estima, y como trabajar en equipo. Esto me ayuda en mi vida cotidiana.
La Fundación Global Giving nos seleccionó para participar en su campaña “Accelerator”, que es una oportunidad para que diversas instituciones del mundo puedan recolectar fondos para financiar sus proyectos. Tenemos que recolectar $5,000 USD de 40 donantes antes de 31 de diciembre. Si llegamos a esta meta, podemos quedarnos en la página de Global Giving por un año, espacio importante donde también participan otras instituciones que buscan recolectar fondos. Nos gustaría recolectar más de $5,000USD (en total de $10,000) para continuar el programa en el 2018, programa que beneficia a muchos adolescentes en riesgo social aquí en Ayacucho.
¡Les invitamos a participar en esta campaña con nosotros y que nos ayuden a llegar a la meta de $5,000 USD de 40 donantes antes de 31 de diciembre!
Pueden realizar su donación por la página https://www.globalgiving.org/projects/youth-violence-prevention-project/ . Puede encontrar la traducción en nuestra fanpage: https://www.facebook.com/centro.l.ayacucho/
Además, pueden donar a través de una transferencia, o cheque, o PayPal. Si no tienen tarjeta de crédito y viven en Ayacucho pueden participar en nuestro Día de Niño el 2 de diciembre en el atrio de la Compañía de Jesús, Jr. 28 de Julio. También pueden venir a visitarnos a nuestra oficina y conversar con Jane García para entregar su dinero por la campaña, cualquier aporte será muy importante para nosotros.
Si tienes preguntas, por favor contáctanos al correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o por teléfono: 51-066-314693 (oficina).
Tu donación ayudará a 100 adolescentes en riesgo social a desarrollar sus capacidades y habilidades para una mejor calidad de vida.
¡Necesitamos tu ayuda con tu donación y animando a tus contactos y amigos! ¡Por favor comparte este correo con tus amigos y tu familia
¡Muchísimas gracias!
Dirección:
Prolongación Manco Cápac, cuadra 9, 2do. pasaje, lote 08
Huamanga - Perú
Correo:
cloyolayacucho@yahoo.es
Teléfono:
066 - 314693
Sitio Web:
www.loyolaayacucho.org.pe